jueves, 21 de mayo de 2009

El mocoso, la hija oscura de Rosariyo y el peor guardián de la historia



Mi primer novio me enseñó a deletrear mi nombre en morse.
Es algo así como .--..- ó, fonéticamente, ti-ta-ta-ti-ti-ta.
El mundo de los niños es tan privado como lo pueda ser su lenguaje secreto ya sea morse, hablar al revés o anteponer una sílaba a cada una del resto de la palabra. Teventecontemitego, ¿alguien se acuerda?
Sus códigos morales son tan únicos como el cristal a través del que se hacen confidencias, sus miedos tan aterradores y reales como las peores desgracias que sufren los adultos.
En Déjame entrar nos encontramos con casi todos los paradigmas del mito vampírico, con sus grandezas y miserias: ese triste guardián que no consigue proporcionar a su hija el alimento que precisa, el ansia de sangre que retuerce a los infectados, la vida clandestina, el sol asesino, la fuerza extrema, las restricciones incomprensibles que sufren y que el protagonista va conociendo a la vez que los espectadores.
Pero que se nos muestren tales paradigmas no quiere decir que la cinta sea “una de vampiros”, más de lo mismo. En absoluto. Su mirada es tan diferente como los son sus escenarios y la atmósfera que los envuelve, tan sobrecogedora como la crueldad de los niños.

Me quedo con la mirada verde de gitana de Eli y con la conversación entre Oskar y Eli a media noche, en la trasera nevada de los edificios:
-¿Por qué no sientes frío?
-Tal vez lo he olvidado
.
Mataría por escribir esa escena. Puede que de un certero tajo en la yugular.

Crítica: Ana Joyanes

Aforo Limitado

TEA: Territorio Erigido Ad Hoc.

Este espacio de las artes se ha convertido en poco tiempo -por obra y gracia del poder divino, es decir, del poder político-, en un espacio multidisciplinar donde igual contemplas una copia carísima de un Óscar Domínguez, que ves pasar a tu lado la conga de alguna despedida de soltero, que respiras el perfume de las modelos que promocionan una nueva marca de cerveza, de zapatos, o de lo que sea.

El caso es que yo, en lugar de escribir esto, debería estar leyendo a Los Puercos de Circe (Luis Alemany), o viendo la última película de Nina Hurtley, en donde hace de madre madura devoradora de amigos adolescentes de su hijo. I Love you Nina. Luego masturbarme, relajarme, y olvidarme del asunto. Pero no, me explico:
10am de hoy, jueves 21 de mayo del 2009; TEA:

-Hola, qué tal –saludo a una chica que parece despistada.
-Ah, hola.
-Vengo a recoger las invitaciones para el recital de poesía. Yo quiero las del día de Sabina y Benjamín Prado.
-¿Eh?
-Sí, sé que llego pronto, pero es para no quedarme sin invitación, como es aforo limitado.
-Ah… pues… la chica que lleva eso aún no ha llegado, pasa de nuevo en un rato.
-Bueno, vale…

TEA: 11am
-Hola, mira –otra chica con cara de menos despiste-, es que vine antes a buscar las entradas para el recital de Sa… -me interrumpe sin mirarme-.
-No quedan.
-¿Cómo?
-Que ya no quedan
-Pero cómo va a ser eso si estuve aquí hace una hora y no se habían empezado a repartir
-Lo siento, se acabaron, el aforo es muy limitado

Cara de imbécil. Parece que la nueva burguesía Santacrucera (políticos, empresarios, familiares y amigos de ambas especies) le ha cogido el puntito al TEA, y les gusta mostrarse como gente inteligente además de guapa. Así que para el día del recital han organizado un evento (qué gran palabra ésta) previo, algo de Dolce&Gabbana -ni puta idea de lo que será-. Y de ahí, caminando apenas unos metros -para no sudar-, a oír recitar poemas a los dos progres bohemios ex drogadictos duros; que dejarse ver entre rojillos culturetas te hace subir en las listas de popularidad y, además, lava un poquito tu imagen de niño de papá rico e ignorante.

Sí, en una hora, y sin que nadie hubiese ido a buscar ni una sola entrada, se acabaron. Así siguen funcionando las cosas: Aforo Limitado.

J Ramallo

DÉJAME ENTRAR (Trailer)



DÉJAME ENTRAR

Los componentes de La Esfera Cultural, nos hemos comprometido a visionar este trabajo del director Director: Tomas Alfredson. Por el momento la crítica la sitúa en buen lugar y nuestro compañero Iván González también. Ha sido la sugerencia cinematográfica para esta semana.

Basada en la novela de John Ajvide Lindqvist, "Déjame entrar" es una de las películas más sorprendentes de la temporada, no sólo por su estética, sino también por su palmarés.

miércoles, 20 de mayo de 2009

El manisero de allí


Vendo maní. Un día conseguí ese trabajo y soy bastante feliz. No necesito más. Camino por las calles de Ulbaluba y respiro el aire del mar. Arrastro el carro de un lado a otro y quien quiere maní viene a mí.
Alguien me dijo que podía mejorar el negocio. Me dijeron que podía ahorrar lo que gano y alquilar un local en un lugar céntrico. Me aconsejaron que me anunciara en los periódicos como el no va más del maní. Hacer sentir a los hombres y mujeres de Ulbaluba que debían venir a mi precioso local de alquiler a probar el mejor maní. Que su vida cambiaría. Que los hombres se harían fuertes y atractivos a las mujeres y las mujeres serían todas bellezas de cine. Pero yo sé que mi maní es como cualquier otro. Llevo años comiéndolo y sigo siendo igual de feo. Es un maní de andar por casa. No me quejo, a mí me da para vivir y a la gente que me lo compra le da para engañar el hambre un par de horas. Lo que yo sí sé es que en esas dos horas de hambre engañada la gente pasea por la orilla del mar y se deja volar por algún sueño prohibido. No es que el maní dé alas pero sí sabe engañar el hambre y con el hambre engañada se pueden hacer muchas cosas. Yo no quiero un lugar de alquiler en el centro de la ciudad. Yo quiero seguir arrastrando mi carro por calles y plazas y quiero poder acercarme de cuando en cuando a la orilla del mar para ver los barcos que llegan. Tal vez algún día regrese en un barco esa que me veía con tan buenos ojos, aunque no comiera maní.


Texto: Ana González Rinne

Millenium 3, ya tiene portada



Ya tenemos fecha y portada para el último volumen de la trilogía Millenium. La Reina en el Palacio de las corrientes de aire estará en las librerías el próximo 18 de Junio. Portada que nos cansaremos de ver lo que resta de año en todos los lineales donde vendan libros. La carátula sigue la línea de las anteriores, con una foto de una mujer famélica y sin expresión que no deja indiferente a nadie.

¿Que les parece la portada de Millenium 3?

¿Le gustaría al malogrado Stieg Larsson ésta portada para su obra?

¿Qué que opinan sobre ella los stieglarssonmaniacos?

Andamana, la reina mala


El silencio acompañaba a los pasos del reo, un desgraciado muchacho de no más de catorce o quince años. Cabizbajo, andaba, casi arrastrando los pies descalzos, mientras era empujado por los alguaciles que lo custodiaban. Sus ojos, casi sellados por las lágrimas secas, se escondían en su cara curtida y polvorienta, colgada en su enjuto y sucio cuerpo desnudo. Un hermoso canario de color verde rompía el aire quieto, al pasar revoloteando, casi rozando al niño-hombre, mientras le cantaba un triste secreto.

Los notables de la asamblea presenciaban, casi ausentes, la terrible escena. Sus frías miradas y helados cuerpos dejaban solos a los atormentados parientes del delincuente. Su joven madre moría de dolor ,retorciéndose y tapándose la cara. Como si estuviese ensayado, de repente los dos levantaron sus miradas para encontrarse y romper a llorar entre gritos, mientras la una y el otro eran agarrados por fayacanes y familiares. El cuerpo atado y tembloroso fue presa fácil de las rudas y fuertes manos de los fayacanes que, arrastrándolo y empujándolo hasta la pared del fondo, cayó desplomándose sobre la arena bruscamente. Los gritos de desesperación se transformaban en gritos de terror a medida que escuchaba la sentencia. Nuevos gritos, ahora de dolor, recibían los impactos precisos de las piedras que rebotaban en el cuerpo ensangrentado. Los desgarradores gritos se ahogaban hasta adormecerse. Momentos después, los lamentos también se alejaban siguiendo la estela del cuerpo inerte ,que era arrastrado al exterior del recinto. El triste y tierno recuerdo se mezclaba con el remordimiento de aquel padre que había visto suplicar a su hijo pidiéndole perdón por haberlo ofendido.

Tras unos minutos las frías estatuas parecían volver a respirar, unas aliviadas, otras suspirando como si le faltase el aire. El Gran Mencey luchaba por evitar que manasen pequeñas lágrimas de sus nerviosos ojos enrojecidos. Otras barbas mojadas disimulaban torpemente el interior de sus almas encogidas.

Poco a poco fue surgiendo, en aquel lugar, algunos sonidos que en forma de burbujas ascendían junto al humo que empezaba a salir de las cachimbas envolviéndolo todo. Los gentiles hombres carraspeaban antes de hablar con los más próximos en voz baja pero grave. Iban surgiendo algunas sonrisas, que de vez en cuando terminaba en carcajada, en las que se podían ver grandes dientes desgastados por masticar la arenilla de los molinos de piedra que se mezclaba con el gofio triturado.

Texto: Marcos Alonso

Miguel Ríos y Sabina recitarán poesía en Tenerife


El lunes 25 de mayo a las 21:00 horas, en la Plaza de TEA, los granadinos Luis García Montero y Miguel Ríos, ofrecerán un recital de poesía en la primera de las actividades relacionadas con la exposición de Patti Smith, "Written Portrait". El martes 26, a la misma hora, será el turno de Joaquín Sabina y Benjamín Prado. Las invitaciones se podrán retirar en la taquilla de TEA a partir del jueves 21 en el horario de apertura habitual del museo, de 10:00 a 20:00 horas. Aforo limitado.

El cantante y compositor Joaquín Sabina , es una de las figuras más célebres, prestigiosas y reconocidas de la música en español, como poeta, Sabina ha ido cultivando una incesante producción lírica que ya estaba presente en la mayoría de las inolvidables y universales letras de sus canciones. Convertido en un auténtico especialista del soneto, Joaquín Sabina ha vendido entregando regularmente su personal ración de “actualidad poética”, cada semana en las páginas de la revista “Interviú” y que fue publicado bajo el título de “Esta boca es mía”.

Su libro “Ciento volando de catorce” fue un auténtico éxito de ventas; “Esta boca sigue siendo mía” continuaba la senda de su primer libro de sonetos y “A vuelta de correo” es una impagable selección de su correspondencia con más de 40 amigos poetas, cantantes y escritores, de Prado a Rafael Alberti pasando por José Hierro o Fito Páez

No digas de esta agua no beberé





Hace veinte años sentada en una cafetería la escuché decir: -Yo no me acostaré nunca con nadie sino es por amor-. Tenía veinticinco años, gordita y lozana y una vida para esperar. Hoy me la vuelvo a encontrar, más gordita y más lozana, sentada en una terraza, con una taza de té que apura despacio. Sigue sin tener prisa. Nadie la espera, mamá está a su lado. Ambas cada tarde se engalanan y perfuman para tomar el té juntas y pasear por la rambla. Han pasado dos décadas y mantiene el mismo look y sigue igual de habladora, sabe más de la vida que nadie, ha leído mucho. Discute mucho con las amigas viejas de su mamá. Pero hoy, yo también voy sobrado de tiempo, y me fijo que sobre su cabeza existe una especie de viñeta casi imperceptible. Y en la viñeta un bocadillo de esos que usan los dibujantes en los tebeos para plasmar el pensamiento de los personajes y donde puedo leer: “hippies desnudos, marineros barbudos, policías uniformados con su arma de reglamento, fontaneros a domicilio, obreros con aroma a sudor...”

Espero que si yo tengo una viñeta de esas, no se pueda leer mis pensamientos con la misma nitidez como los de la gordita lozana.



Texto: Francisco Concepción Alvarez



Entrevista Felipe Monje. Charlando sobre vino


Compartimos con Felipe Monje, gerente de Bodegas Monje, un rato charlando como no podía ser de otra manera sobre vinos, de la cultura que gira alrededor de este mundo y de lo que ha representado y representa este sector para canarias. Manifestándose sobre los denominados "guachinches" y presentándonos una propuesta cultural de enoturismo en Tenerife.

martes, 19 de mayo de 2009

Falsificaciones de autógrafos de escritores


La Asociación de Vendedores de Libros Antiguos de América (ABBA, por sus siglas en inglés: Antiquarian Booksellers’ Association of America) por medio de un comunicado, han alertado recientemente al conjunto de coleccionistas y a sus compañeros de trabajo de que han detectado falsificaciones de autógrafos de Hemingway, Fitzgerald, Salinger, Faulkner y otros escritores. Al parecer son de alta calidad, habida cuenta de que, al menos en un primer momento, han conseguido engañar a los especialistas.
Los vendedores han distribuido la alerta tras comprar a un coleccionista europeo tres volúmenes, de los cuales solo llegaron a catalogar uno que fue posteriormente retirado de la venta, porque detectaron el fraude. Más tarde aparecieron más falsificaciones en volúmenes procedentes de Italia que se exponían en una feria de Nueva York.
Los componentes de la asociación se muestran preocupados por la posibilidad de que se hayan vendido o estén a la venta más autógrafos falsos, defienden los pasos que han tomado poniendo sobre la mesa el código ético de la ILAB (Internacional League of Antiquarian Booksellers, Alianza Internacional de Vendedores de Libros Antiguos) y su propio código de conducta, y ofrecen su colaboración a los colegas de profesión para detectar más falsificaciones.

Arriba, autógrafo auténtico de Hemingway en una primera edición de "El viejo y el mar"

Albayzín

Desde la Puerta de Elvira, noventa y tres gradas suben al cielo.
Aromas frescos en el Albayzín bajo, llegando al río. Rojo atardecer. Alhambra. Detrás, nieve. En San Nicolás. María la Miel, el Albayzín sonoro: Carmen del Alba.

Texto: Ana Joyanes

domingo, 17 de mayo de 2009

Un clown en la ciudad

Eric Jenicot, Elliot, regresó a Tenerife para presentar su espectáculo “The best of” el viernes 15 y ayer sábado, 16, en el Auditorio de El sauzal.
Elliot, que inició su carrera como clown como educador infantil, derrochó expresividad, simpatía y originalidad ante un público que acogía sus gags entre risas incontenibles y aplausos.
En una actuación en la que los efectos sonoros y luminosos eran un actor más y el trabajo corporal, el protagonista indiscutible, Elliot supo enganchar a los asistentes desde el primer segundo en que apareció sobre el escenario, haciéndonos sus víctimas y cómplices.
A medio camino entre el humor de El Tricicle y la gestualidad de los Monty Python en su época del MP’s Flying Circus, Elliot compuso un montaje ingenioso, especialmente en la primera parte, de exactitud milimétrica en la ejecución y un ritmo arrollador.
Lástima que el aforo sólo estuviera a la mitad –o menos- de su capacidad, porque sus gags del doctor Jones, enloquecido ginecólogo de teléfonos, del karateka con manual de instrucciones, de Mick Jagger o su striptease final para todos los públicos, merecían mayor audiencia.
Y siempre nos andamos quejando de que en Tenerife no tenemos oferta cultural. Vale, es francamente mejorable, muy mejorable, pero lo que resulta lastimoso es que dejemos pasar oportunidades de disfrutar de un buen artista y pasar una divertidísima hora y media.
¿Mala difusión de los eventos? ¿Apatía? Así nos va.

Crítica: Ana Joyanes

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes