sábado, 18 de julio de 2009

Calma chicha


Cuaderno de bitácora: 18 de julio
Vuelvo a poner a Metallica. Lo sé. El heavy no parece lo más adecuado para calmar la angustia y dar paso a la creatividad. Hay quien diría que justo lo contrario.
Pero el sonido distorsionado de las guitarras, el golpeteo insistente de la batería, la voz de James, compiten con el tifón que resopla y desordena por dentro. Y ganan.
Lo he intentado con Noa, lo juro, y con Ismael Lö, con Beethoven y Scarlatti–con Vivaldi ni se me ocurriría-, con Madeleine Peyroux, incluso con The Christians y su genial I found out.
Calma pasajera, esa calma chicha que te deja a la deriva, que da más miedo que una tormenta que precisa de toda tu pericia, de lo mejor de ti, para capearla.
Pero los escucho con remordimientos, como el drogadicto que vuelve a fumar crack o la bulímica que vomita el último atracón –éso, éso es lo que me pide el cuerpo, un chute de metal, un atracón de rock.
…free to speak my mind anywhere…
¿Cómo renunciar a emocionarme con los sonidos que impactan en cada una de mis células y las ponen en marcha?
¿En nombre de qué? ¿De la paz interior? ¿Quién quiere pasar de puntillas por la vida, tanto por dentro como por fuera? ¿No es mejor arriesgarse a romperte y recrearte después?
Excusas, excusas baratas de yonky musical.
Me voy a reformar, palabra. Voy a quitar el disco de Metallica. Lo haré. Lo prometo, debo buscar la armonía interna, la que hace juego con la imagen de niña buena.
And, nothing else matters.
¡Qué ansiedad! Creo que esta abstinencia de hard rock va a matarme…
Afortunadamente, guardo a Iron Maiden en la recámara.

Texto: Ana Joyanes
Ilustración: Calma chicha, por Ana Fabry

miércoles, 15 de julio de 2009

Ojo de Dios


Abocados al borde del precipicio miran el ojo de Dios que separa las playas.
Allá abajo, dice la madre, el agua es tan cristalina que los callados se pueden contar por separado. Los hay redondos y alargados, y grises y verdes y algunos son tan pequeños que más parecen arena que guijarros.
Y, si tenemos un poco de paciencia y no hacemos ruido, los peces se acercarán a la orilla y nadarán alrededor de nuestros pies.
Con las barbillas apoyadas en las manos, acodados en la tierra, los dos niños no le quitan ojo al vaivén de las olas a través de la roca perforada, puerta natural entre los dos litorales.
¿Veis? Ese es el camino por el que vamos a bajar. Con cuidado, que es muy pino y podemos dar un resbalón. Nada de correr. Y, para cuando lleguemos, la marea estará tan baja que atravesaremos el ojo de Dios a pie, como si cruzáramos un arco.
El mayor se levantó de un salto, seguido por su hermano.
¿Bajamos ya?
Sí, pero tenéis que prometer que no os vais a lanzar a la carrera. Y que no os vais a chinchar.
Vale, mami, responde el pequeño, inquieto, tironeando de su mano. Es que lo que yo quiero es llegar ya a la playa, ésa donde los hombres están desnudos.

Para Dácil

Texto: Ana Joyanes

LA IMPORTANCIA DE LA PROVOCACIÓN EN EL TÍTULO



Y VUELTA LA BURRA AL TRIGO, busco y busco un título impactante y termino como ROSA DE SANATORIO, agotado. Existen pululando por la red títulos muy creativos para blogs. He buscado en los blogs culturales y he aquí unos cuantos.



EL HUEVO IZQUIERDO DEL TALENTO es el que tienen algunos Blogger para hacer LA TORMENTA EN UN VASO, e imaginar DE QUE COLOR SON LAS VIOLETAS y tener que REZAR LO QUE SEPAS para que no te pille EL QUEBRANTA VERSOS y pases a formar parte de una de esas CRÓNICAS PARA DECORAR UN VACÍO.



DE CERCA NADIE ES NORMAL y puedes encontrarte en los blogs con una ABEJA CON OREJAS DE LOBO, y por ello MI SONRISA SANGRA cada vez que reza a LA VIRGEN PUTA que sueña con LA POLLA MAS GRANDE DEL MUNDO.



Pero LOS TIPO DUROS NO ESCRIBEN BLOGS, ello les delata, igual que LA MANERA DE RECOGERSE EL PELO, está ESCRITO EN EL VIENTO y es como EL NIÑO QUE APLAUDE EN SU ESCONDITE, como EL PLACER DE SER REBAÑO. Así son los tipos duros.



De todos los títulos encontrados EL PERDEDOR SE LEVANTÓ CON GANAS DE PELEAR. Te daré una pista: ES MAMÍFERO Y SE PEINA. Encuéntralo pinchando sobre cada enlace.





Texto: Francisco Concepción Alvarez







martes, 14 de julio de 2009

Dos Muertes



“Dos Muertes” (‘Zwei Sterben’ título original en alemán), es un cortometraje del director Marc Rühl, de una realización exquisita, de corte onírica. Donde en escasos tres minutos el director/guionista, aborda la inocencia de los niños, con una visión humorística sobre la muerte y nos hace entrega del regalo de un ambiente triste, con un viraje a sepia, que contrasta con el colorido del cielo. Marc crea unos personajes con piernas, pero sin pies, que nos sorprenden. Un cortometraje que combina la animación con la filmación. Destacaría también su sonorización.

El autor trata de concienciarnos de la influencia que pueden tener nuestras palabras o las historias que le contamos a los niños para evitar su dolor. Ellos hacen su interpretación particular.

Interesante trabajo.

lunes, 13 de julio de 2009

Andamana, la reina mala

Los niños corrían despavoridos al ver aquel ser acercarse a ellos. La niña que vieron subir hacía dos años bajaba ahora en forma de mujer arrastrando una larga sombra enlutada cuando Magec se empezaba a esconder tras aquella Fortaleza de Chipude, uno de los más impresionantes macizos de las islas sobre el que se sostenía el cielo.
- ¿Eres Andamana, verdad? – Le preguntó una de las viejas que adelantándose a los chiquillos asustados parecía querer protegerlos del misterioso ser.
- Sí, soy yo – Respondió la joven mujer que parecía que a acababa de descubrirlo, mientras miraba a su alrededor como comprobando que todo estaba en su sitio. En su interior retumbaba una y otra vez la misma idea "– Soy Andamana, ¡Soy Andamana!."
- ¡Pero mi niña! ¿Cómo te has atrevido a bajar sola por ese peligroso sendero? Preguntó preocupadala vieja con un tono tierno y cariñoso, mientras intentaba rodearla con sus gruesos brazos sin conseguirlo, pretendiendo protegerla sin saber de qué.
- No he bajado sola – Contestó Andamana con gesto indiferente a la vez que seguía mirando a ninguna parte.
- ¿Ah, no? ¿y dónde está Gerehagua? ¿Se ha quedado atrás? – Preguntaba la vieja a la vez que unas preguntas hacían de respuestas a las anteriores.
- Llegaron antes que yo – Respondió la joven princesa antes que la vieja la soltase dando un paso para atrás y mirando para todos los lados buscando a la repugnante pareja sin entender nada.Andamana, indiferente, siguió su camino.
Los del lugar no entendían nada, era imposible que hubiesen bajado por el sendero sin que los hubiesen visto. No había otro modo de bajar o eso creían. Unos días más tarde algún pastor encontró a Gerehagua y su mujer. Yacían aplastados contra unos peñascos en el fondo del barranco, sobre el que se colgaba un acantilado de más de cien metros de alto y por el que se ceñía un estrecho y peligroso sendero que bajaba de la Fortaleza.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes