sábado, 11 de julio de 2009

Desde el país de Pippi Calzaslargas nos invaden



Me he percatado que desde Suecia (el país en el que la autora sueca Astrid Lindaren creó a aquel maravilloso personaje llamado Pippi Calzaslargas) nos están invadiendo sus escritores. Al archiconocido Stieg Larsson, con su serie 'Millenium', se adherido Asa Larsson con “Aurora Boreal”, que ha vendido mas de un millón de ejemplares solo en Suecia, también Mari Jungstedt, con su novela "Nadie lo ha visto" con ventas que superan los 800.000 libros y sorprendentemente Camilla Läckberg, con las "Las hijas del frío" que ha sobrepasado ya los dos millones de ejemplares. Pensando cual puede ser la causa, imagino que el hambre lectora, de los apenas nueve millones de habitantes de Suecia, algo tendrá que ver con que allí se entregue el Premio Nobel de Literatura y que este premio lo hayan obtenido ya siete escritores suecos. Imagino también, que influirá la baja temperatura del invierno que invita a leer y la tranquilidad de sus lagos –por decir alguna cosa-.



Las cuatro obras mencionadas, y que han vendido
entre ellas, la nada despreciable cifra de nueve millones de ejemplares (cada ciudadano de Suecia tiene uno de estos cuatro libros en su casa), tienen un denominador común, están escritas en lenguaje de novela negra, sus autores han creado una intrigante atmósfera y una acción delirante, que no solo ha enganchado a los suecos, sino al resto del mundo. Compruébalo en los lineales de ventas de cualquier librería o acércate al Corte Ingles y ya me dirás.

jueves, 9 de julio de 2009

Palabras



Hago el amor con las letras,
las acaricio, las devoro
y de ese acto devoto, quedo encinta.

La gestación apenas dura horas
y paro palabras ente dolor y placer,
llanto, risa y demencia.

Y las amo, como hijas,
Me obsesiono con su vida.
Mis palabras, imberbes aun, se relacionan,
eclosionan, emocionan, decepcionan.

Las mezclo con las tuyas y
con las viejas palabras, con las maltrechas,
las escritas, las habladas,
las pensadas y las sentidas.

Todas ellas son palabras,
son paridas, son queridas...
¡son mis hijas!

Mi alma volcada en signos, mi desdicha


Autora: Pulsay (Laura Muñoz Domínguez)
pulsayblog@gmail.com

miércoles, 8 de julio de 2009

Didier Franco, me lo puso complicado


Hoy en esta sección de Ilustraciones de La Esfera Cultural, y que tanta satisfacción me está dando, les traigo la obra titulada "Sin Retorno" de Didier Franco, un colombiano treintañero, residente en Medellín.

Me topé con su blog y he pasado bastante tiempo visualizando su obra y me ha llevado a reflexionar como esto de internet ha cambiado la forma que tenemos de contemplar arte. Nunca imaginé que yo pasara más de un minuto en internet observando, contemplando ilustraciones o cuadros de un pintor, pero así ha sido. Con ello no quiero decir que no siga prefieriendo y que no disfrutara más contemplando la obra de este pintor en vivo, en gran formato y analizando las texturas que imprime su mano. Pero si no fuera por internet creo que el trabajo de este artista nunca hubiera llegado a mis ojos.

Destacaría de Didier Franco su productividad y el conjunto de su obra, el viene a decir que tiene muchas formas de ver y sentir las cosas, y que se engañaría si pintara solo para un círculo cerrado de personas. Y así es. Me ha costado elegir entre su obra una, para publicarla en esta sección. Ciertamente me ha resultado difícil.

Me gustaría que te pusieras en mi lugar y que entre toda su producción tuvieras que elegir una sola. Inténtalo y me cuentas. Visita su blog aquí.

¿Murió Pancho Céspedes?





Recuerdo como se me metió en las venas, a modo de transfusión aquella “Vida Loca” de Pancho Céspedes. Sonaba en cualquier emisora que sintonizaba y no sé como una canción de letra tan sencilla y de musicalidad tan básica, agarraba mis sentimientos. Cosa extraña, pues no bebo de música facilona, pero “Vida Loca” tenía un “no se qué”, que salía de la voz de un negro cubano, un poco chabacano, humilde y agradecido por que le dejaran cantar, que me llegaba. Y le llegó también a mucha gente, pues durante años fundamentó su carrera exclusivamente en esa composición. Acudió a muchos platos de televisión, cantaba solo ese tema, triunfaba y marchaba.

Pero el mito se me derrumbó; poco a poco... y se fue difuminando (como todo en la vida, pocas cosas son eternas si no se avivan). Pero que alegría me produjo cuando por casualidad me entero, hace aproximadamente dos años, que actuaba en La Laguna (Tenerife), en un marco poco habitual y que llevaba años cerrado (Multicines Aguere) y acudo a su actuación, como todos aquellos que por casualidad nos enteramos. Y allí Pacho Céspedes murió. Salió visiblemente ebrio (mejor hablemos con propiedad, borracho) y desafinó como cuando se juntan amigos a tomar cerveza y rompió toda su trayectoria. Nunca había escuchado algo tan molesto para los oídos, pero gran parte del público lo perdonó y lo achacó a las excentricidades de los artistas.

¿Y por qué hago hoy esta reseña? Ahh… se me olvidaba, me había marchado por las ramas, y es que Pancho Céspedes (Francisco Céspedes) acaba de sacar nuevo disco a la venta, se llama “Te Acuerdas”, un homenaje a todas aquellas canciones que han influido en su carrera musical (entre ellas, 'Aquellas pequeñas cosas', de Joan Manuel Serrat, el 'No me quitte pas' que inmortalizara Edith Piaff, 'Te extraño' que interpretó Armando Manzanero o 'How deep is your love' de los Bee Gees). Esperemos que aquel negro cubano, humilde y que canta desde la verdad, no vuelva a desafinar y resucite.

martes, 7 de julio de 2009

San Fermin


Las ocho menos cinco de la mañana. El gentío se agolpa en la calle Estafeta, inquieto, como un gusano gigante a punto de saltar.
Los mozos tensan los músculos, algunos rezan una oración, algunos miran de reojo la boca de la calle, otros ríen, los más esperan el ruido que les anunciará que llegan los toros.
En los balcones la gente se apelotona esperando el momento cumbre del año.
Las ocho. El estruendo de las pezuñas pateando los adoquines, resbalando, los gritos de los mozos, todos los idiomas, todos los acentos, gemidos y crujido de huesos ahogados por la carrera.
San Fermín en su apogeo, apenas un minuto de gloria, la gloria de los que tienen huevos para correr los toros, la gloria de mi pueblo, la historia de mi pueblo.
En las casas, en los bares, en los trabajos detenidos, Pamplona, el tiempo suspendido en las patas de los toros.
Entran en la plaza, limpiamente, los mansos los guían hasta el centro. Un mozo ha caído, pero se levanta.
¡Qué gran carrera la de hoy!
Ésta es el alma de los navarros, el alma de la mujer que ayer habló en las noticias –le explico a mi colega, una andaluza que acaba de instalarse en Pamplona y no entiende nada.
- La fiesta tiene que seguir -decía la mujer, de luto, con la cara consumida, mientras la tele mostraba las imágenes del encierro de antesdeayer, cuando los toros se amontonaron y aplastaron a su hijo.
Mala suerte, fue mala suerte. Pero la fiesta tiene que seguir.

Texto: Ana Joyanes

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes